Nuestra Metodología: CartoGráficas

“Vivir la calle como individuos a través de lo colectivo” 

CartoGráficas nace de la experiencia personal de Paola Rúa, quien lleva casi 10 años desarrollando una práctica de caminata territorial que inicialmente surgió del miedo —ese miedo urbano que conocemos las mujeres al transitar solas por la ciudad— pero que se transformó en metodología, en manera de conocer y crear.

Durante esta década de exploración, ha registrado cómo Cali se transforma: la gentrificación llegando a barrios como El Calvario, las resistencias comunitarias, las memorias que se borran y las que insisten en permanecer. Esta práctica individual, que combina deriva consciente con registro visual y creación artística, ahora se propone como herramienta pedagógica colectiva.

CartoGráficas es una metodología de educación artística territorial que transforma la relación de jóvenes de 14-20 años con su entorno urbano y rural. Esta práctica pedagógica convierte la deriva urbana consciente en una experiencia de aprendizaje donde el territorio se vuelve libro abierto, cada esquina cuenta una historia y cada caminata revela nuevas posibilidades de habitar el espacio.

La metodología integra el registro sensorial geolocalizado como herramienta fundamental para capturar lo que el lugar comunica: esos detalles que pasan desapercibidos en la rutina diaria pero que contienen la memoria y las transformaciones del territorio. Los participantes aprenden a observar con todos los sentidos, documentando no solo lo que ven sino lo que sienten, escuchan y perciben en cada punto de su recorrido.

El proceso se completa en el laboratorio de gráfica experimental, donde los hallazgos territoriales se transforman en obra a través de técnicas como la cianotipia, que permite fusionar la fotografía digital con elementos naturales del propio territorio. Esta alquimia entre lo análogo y lo digital genera piezas únicas que portan tanto la imagen del lugar como su materialidad.

Todo lo creado se integra en un archivo digital comunitario que funciona como memoria territorial permanente, accesible y en constante crecimiento. Cada obra queda geolocalizada en el punto exacto donde surgió la inspiración, creando un mapa afectivo del territorio construido desde las miradas juveniles.

La experiencia se cierra con la galería del barrio: QR físicos instalados en los lugares de registro que conectan el territorio real con el archivo digital. Así, cualquier persona que transite por esos espacios puede escanear el código y descubrir la historia artística que ese lugar inspiró, convirtiendo la calle en museo permanente y democrático.

CartoGráficas es una forma de expandir hacia lo colectivo una práctica personal que ha demostrado su potencial transformador. Es devolver al territorio las herramientas que el territorio nos da, creando ciclos de conocimiento donde la comunidad se reconoce como productora de cultura y memoria.

Scroll to Top