Diario de campo
El Diario de Campo es donde documentamos los procesos y la memoria tanto de la exploración del territorio como la creación en el taller, es la memoria de cada descubrimiento, cada sorpresa, cada momento en que alguien ve por primera vez algo que siempre estuvo ahí.
Aquí guardamos lo que realmente pasa cuando se sale a explorar conscientemente el entorno: las rutas que se toman, los lugares que detienen, las conversaciones que surgen espontáneamente. También se documenta la transformación de esos registros territoriales en el laboratorio: el proceso de creación, las técnicas que funcionan, las adaptaciones que cada grupo aporta, y esos momentos de conexión profunda entre la experiencia del territorio y la obra que surge de ella.
Es un archivo vivo que crece con cada implementación, donde se entrelazan las voces de los participantes, las reflexiones del proceso pedagógico, y la evolución orgánica de la metodología en diálogo con cada territorio específico.
¿Por qué lo compartimos?
Porque creemos que las experiencias reales son la mejor forma de entender de qué se trata CartoGráficas. Aquí no hay teorías ni conceptos abstractos, sino historias de personas que transformaron su relación con el lugar donde viven.
Si estás pensando en implementar esta metodología en tu territorio, acá vas a encontrar pistas de cómo puede funcionar en la práctica. Si simplemente tenés curiosidad por saber qué pasa cuando jóvenes salen a explorar conscientemente su entorno, este es tu lugar.
Bitácoras disponibles:
Érase una vez bajo techo – Amaime, Palmira (2017-2025)
El proyecto que dio origen a esta iniciativa metodológica. Ocho años de registros de un territorio que se transforma y de relaciones que se construyen. Un archivo visual que crece paso a paso. La bitácora que muestra cómo una práctica personal se convierte en metodología colectiva.